Si está considerando la subrogación, hay algunas cosas que debe saber. En primer lugar, la subrogación es un arreglo legal en el que una mujer acepta llevar y dar a luz un bebé para otra persona o pareja. La madre sustituta no es la madre biológica del niño, pero llevará al niño y lo dará a luz.
Existen dos tipos de gestación subrogada: la gestación subrogada tradicional y la gestación subrogada. En la gestación subrogada tradicional, la gestante es también la madre biológica del niño, ya que es inseminada artificialmente con el semen del padre. En la subrogación gestacional, la madre subrogada no es la madre biológica del niño. Más bien, se le implanta un embrión creado a partir del esperma del padre y el óvulo de la madre.
En cualquier caso, es importante tener un contrato legal antes de que comience el acuerdo de subrogación. Este contrato debe especificar los derechos y responsabilidades tanto de la madre sustituta como de los futuros padres.
¿Qué es la Subrogación?
La subrogación es un acuerdo en el que una mujer (la subrogada) acepta llevar y dar a luz un bebé para otra persona o pareja. La madre sustituta no es la madre biológica del bebé. La pareja que encargó la gestación subrogada pueden ser los futuros padres del bebé o, en algunos casos, pueden ser padres genéticos que utilizan una gestante subrogada para llevar a su bebé porque no pueden hacerlo ellos mismos. La subrogación puede ser tradicional o gestacional. En la gestación subrogada tradicional, la gestante se impregna con el esperma del futuro padre mediante inseminación artificial. En la gestación subrogada, se implanta a la madre sustituta un embrión creado a través de la fertilización in vitro (FIV) utilizando los óvulos de la futura madre y el esperma del futuro padre o de un donante de esperma.
¿Qué es la infertilidad?
La infertilidad es una condición médica que afecta a las parejas que no pueden concebir después de un año de relaciones sexuales sin protección. Hay muchos factores que pueden contribuir a la infertilidad, incluidos la edad, la salud, el estilo de vida y los medicamentos. El tratamiento para la infertilidad puede ser costoso y emocionalmente agotador, pero hay muchas opciones disponibles para las parejas que luchan por concebir.
¿Qué son los tratamientos de infertilidad?
Existen muchos tratamientos diferentes para la infertilidad, pero todos tienen como objetivo ayudar a la paciente a quedar embarazada. El tratamiento más común es la fertilización in vitro, que consiste en tomar los óvulos de la paciente y fertilizarlos en un laboratorio. Luego, los óvulos fertilizados se implantan en el útero de la paciente. Otros tratamientos incluyen la inseminación intrauterina, que es cuando el esperma se coloca directamente en el útero, y la inducción de la ovulación, que es cuando se usan medicamentos para ayudar a la paciente a ovular.
¿Cómo encuentran los futuros padres una madre sustituta?
Los futuros padres encuentran sustitutos de varias maneras. Algunos trabajan con una agencia de gestación subrogada que se especializa en emparejar madres subrogadas con familias, mientras que otras encuentran una madre subrogada de boca en boca. Algunas parejas incluso eligen trabajar con un amigo o familiar que esté dispuesto a actuar como su sustituto.
La mejor manera de encontrar un sustituto es trabajar con una agencia de confianza que tenga un historial comprobado de coincidencias exitosas. La agencia evaluará a las madres subrogadas potenciales para asegurarse de que estén en condiciones físicas y emocionales para tener un bebé, y brindará apoyo durante todo el proceso de subrogación.
Trabajar con un sustituto puede ser una experiencia increíble, y es importante encontrar a alguien en quien confíe y con quien se sienta cómodo. Con la ayuda de una agencia profesional, puede encontrar la madre sustituta perfecta para ayudarlo a construir su familia.
En conclusión, la Subrogación es un tipo de gestación subrogada en la que una mujer lleva un hijo (biológico o en incubadora) para otra mujer. La subrogación es un acuerdo permanente entre los futuros padres, una mujer sustituta y la agencia de subrogación. La agencia de subrogación generalmente contrata a la subrogada, paga a la subrogada y administra la subrogación. Durante el proceso de subrogación, los futuros padres pagan a la agencia por los servicios de la subrogada.