El avance de la telecomunicación y el sedentarismo humano

Vivir en el siglo XXI es estar activo en la red, sino estas activo mediante la internet es como estar muerto, a nivel mundial el 80% de la población mundial se encuentra conectado mediante su aparato móvil, el otro 10% conectado desde su computador y solo un 10% sin conexión alguna.

Datos que han llevado a cambiar la forma de vida del usuario, en la actualidad las zonas wifi, la recargar celular  online, los cargadores portátiles son más que un lujo una necesidad, cambiando el punto de vista de los servicios y productos para otorgarles una importancia mayor para las personas.

Es quizá esta la generación más dependiente de todos los siglos, lo llamados millenials multifacéticos y emocionalmente apartados de la realidad que llegan a vivir en un mundo virtual que nunca se detiene y que llega a acortar el tiempo de las personas en la mitad. Según últimos estudios realizados por las empresas de telefonía, la demanda de las personas se inclina más hacia la tecnología en telecomunicaciones, buscando siempre las mejores ofertas en conexión y velocidad en la red, un ejemplo de esta gran demanda son las recargas a México que se hacen de distintos países con un menor costo de internet, para luego hacer traspasos con mayor costo en determinadas regiones, es decir buscar siempre la alternativa de menos por más.

La humanidad se va volviendo sedentaria y va perdiendo aquella cualidad que nos separa de los animales, la calidad de convivir con los demás, de desarrollarnos como personas en un ambiente libre se va extinguiendo, por la nueva forma de vivir, una forma aislada y dependiente de la tecnología que nos va apartando más de la realidad, se ha avanzado en la comunicación en un 90%, pero nos vamos olvidando de la forma de vivir en un 100%.