¿Puedo tener VPN en mi móvil o celular?

Cada día son más las personas que hacen de su móvil o celular una necesidad. Lo requieren no solo para mantenerse comunicados sino además, para trabajar, estudiar, cumplir con gestiones personales como visitar sus cuentas bancarias y por supuesto para mantenerse entretenido. Esto ha hecho que ante tales demandas cada día los celulares tengan mayores avances tecnológicos ya que sus fabricantes compiten por desarrollarlos con mucha más app que puedan servir más aún al consumidor.

Sin embargo, en la medida que se han ideado más avances y el usuario tiene en su celular su datos más importantes, también los ciberpiratas se han encargado de innovar las técnicas para hackear y bloquear toda la información contenida en él. Es así como este tipo de vandalismo toma la información que desean de nuestro móvil poniendo en peligro nuestra seguridad y poniendo vulnerable nuestra privacidad.

Es por ello que, la manera de tener nuestro celular protegido es con la instalación de AndroidVPN de esta manera el usuario no tendrá la necesidad de conectarse a WiFi público y gratuito aunque se trate de un proceso simple pero en nada seguro dado que nuestro celular se convierte en una pieza vulnerable para los hackers profesionales.

Instalar VPN

Al comprar VPN a través de Android es sin duda una manera confiable de proteger el móvil. Todas las conexiones VPN se ponen a disposición automáticamente con encriptación, lo cual no evita que alguien se aproveche de su conexión, pero es imposible o poco probable que puedan  leer lo que escribió o acceda a sus datos privados como por ejemplo la información bancaria.

Ahora bien, ¿cómo se  puede configurar una VPN en Android? es muy sencillo realmente. En primer lugar se debe ir al apartado de Redes e Internet. Allí se encuentra el menú de Android o en el apartado Más Conexiones o Más. Sin importar el tipo de celular que se tenga siempre solicitará algunos datos que con seguridad ya le dio el proveedor del VPN. Básicamente son los siguientes, asi que es necesario apuntarlos

  • Nombre
  • Tipo de VPN
  • Dirección del servidor
  • Nombre de usuario
  • Contraseña

Después de agregar perfil VPN, se oprime sobre el mismo cuando quieras conectarte. Si no se hace de esta manera el perfil quedará configurado en los ajustes del teléfono, pero la conexión seguirá siendo la de siempre y no estará protegido por las bondades del VPN. No obstante, cuando se habla de celulares también se habla de app y la gran mayoría tiene para instalar su propio VPN que ya están configurados por lo que el usuario no tendrá que realizar el proceso de configuración.