Título: Modalidad 40 ¿Qué es? Cómo mejorar tu pensión

Si alguna vez cotizaste en el IMSS bajo la Ley 1973 y dejaste de trabajar en el sector formal, todavía tienes la posibilidad de mejorar tu pensión a través de la Modalidad 40 o la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio. Con este esquema podrás incrementar el monto de tu pensión y planear un retiro más seguro y estable.

¿Qué es y qué beneficios ofrece?

La Modalidad 40 es una opción que te permite seguir aportando voluntariamente para mejorar tu pensión como si estuvieras trabajando, la diferencia es que en lugar de que tu patrón realice los pagos al IMSS, serás tú quien los efectúe. Tus aportaciones se sumarán al salario base de cotización y a las semanas acumuladas; ambos factores serán clave para calcular el monto de tu pensión. Asimismo, debes considerar que no se puede superar el equivalente a 25 UMAs vigentes.

¿Quiénes pueden aprovechar las ventajas de la Modalidad 40?

  • Cumplir con la edad requerida: 60 años para pensión por cesantía y 65 años para pensión por vejez.
  • Trabajadores pertenecientes a la Ley 73 del Seguro Social: Corresponde a quienes comenzaron a cotizar antes del primero de julio de 1997.
  • No estar cotizando actualmente ante el IMSS.
  • Es fundamental que no hayan pasado más de 5 años desde la última cotización.
  • Se requieren 52 semanas mínimas cotizadas en los últimos 5 años.

Entender todos los detalles sobre cómo tramitar tu pensión IMSS puede ser todo un reto, sobre todo si dejaste de trabajar en el sector formal. Los requisitos, los tiempos y los cálculos pueden parecer complicados, y muchas veces generan dudas sobre cómo iniciar o continuar con el proceso de retiro.

Si aún no estás seguro de cómo proceder, es crucial acudir con expertos en asesoría provisional. Por ejemplo, Corporativo Plenia se caracteriza en ofrecer orientación personalizada a la hora de tramitar pensión IMSS, ayudando a comprender todas las opciones para el retiro y mejorar la pensión de las personas.