Hasta hace pocos años, la alopecia era un padecimiento sin retorno. No obstante, hoy en día existe un novedoso procedimiento médico estético con el que se puede tener pelo natural nuevamente. En este sentido, es bueno saber todo sobre el implante capilar.
Aunque por lo general la alopecia es un padecimiento característico de la vejez en algunas personas, la verdad es que en muchos otros comienza a manifestarse a más temprana edad. Esto causa grandes inseguridades y bajas de autoestima en quienes lo padecen, debido a que la cabellera tiene un rol bastante importante en la apariencia física de los individuos.
Y a pesar de que hasta hace unos años no existía una solución permanente, hoy en día se puede decir que la historia es otra, ya que gracias a los grandes avances en la medicina estética y la tecnología, tanto hombres como mujeres, pueden recuperar su cabellera completamente natural. Es por ello que hablaremos de todo lo que se debe saber sobre los implantes capilares.
¿Qué es el implante capilar?
El implante capilar o trasplante de cabello, es un procedimiento médico estético con el que las personas pueden solucionar de manera permanente los problemas de calvicie, los cuales afectan a un gran número de hombres y mujeres en todo el mundo, quienes podrán percibir el crecimiento de su nuevo pelo a los pocos meses y de modo totalmente natural.
Debido a ello, cada día son más las personas que optan por someterse a este novedoso tratamiento, pues aunque se trata de un procedimiento quirúrgico, este se efectúa de manera ambulatoria y con anestesia, por lo que se puede decir que es prácticamente indoloro.
¿Cómo se realiza el trasplante capilar?
La cirugía de trasplantes capilares es bastante simple aunque requiere de mucha meticulosidad, debido a que el procedimiento consiste en extraer un folículo de la zona donante del cuero cabelludo, para luego insertarlo o implantarlo en el área receptora, que es donde se quiere producir el nacimiento de nuevo cabello.
Para ello, el primer paso que se realiza después de la debida evaluación médica, es dibujar frontalmente una línea para delimitar la zona de implantación, procurando siempre que se vea lo más natural posible. En seguida se coloca anestesia local para evitar que el paciente sienta dolor. Una vez la anestesia hace efecto, con un instrumento especial se procede a extraer los folículos del área donante, considerando la dirección que tenga el cabello.
Estos folículos que se extrajeron serán conservados con un compuesto químico, mientras se crean en la zona receptora los microcanales en donde se implantarán los folículos antes extraídos. Para culminar, se realiza el trasplante. Este procedimiento puede tener una duración de hasta 8 horas, dependiendo de la cantidad de injertos que se vayan a hacer.
Técnicas de implantación capilar
A pesar de que el procedimiento para realizar el trasplante capilar es el mismo, este puede ser realizado con diferentes técnicas según sean las necesidades y condiciones del paciente. Entre las más conocidas se pueden mencionar las siguientes:
- Técnica FUE.
- Técnica FUE con hojas de zafiro.
- Técnica DHI.
Las dos últimas siguen el mismo principio de la primera, diferenciándose entonces con el instrumento utilizado para la extracción e implantación.
Problemas que puede resolver el implante capilar
Finalmente, es importante mencionar todos los problemas de calvicie que se pueden solucionar gracias al novedoso tratamiento de trasplante capilar. Y es que la pérdida de cabello en hombres y mujeres puede deberse a varios motivos, por lo que los candidatos que pueden optar por este método son los siguientes:
- Personas que sufren de caída prolongada de cabello, bien sea por genética, estrés o factores ambientales.
- Mujeres que por los cambios hormonales sufren de pérdida de cabello.
- Individuos que sufren calvicie por enfermedades capilares.
- Quienes tengan cicatrices como consecuencia de quemaduras.
Asimismo, este procedimiento pueden utilizarlos personas que deseen tener más pelos en zonas como la barba, las cejas, brazos e incluso, el pubis.