En un entorno saturado de publicidad, donde los consumidores han aprendido a desconfiar de los mensajes corporativos pulidos, una nueva forma de comunicación está ganando terreno en las estrategias de marketing: el User Generated Content (UGC). Lejos de ser una moda pasajera, el contenido generado por usuarios se está consolidando como el formato más efectivo para generar confianza, conexión y conversión.
Y en México, este fenómeno ha tomado forma concreta con el ascenso de agencias especializadas en UGC, como AMPLI, que ya trabaja con algunas de las marcas más relevantes del país.
“El UGC es la respuesta a una crisis de credibilidad que el marketing tradicional no supo anticipar. Hoy, las personas confían más en otras personas que en cualquier logotipo”, afirma Pablo Aguirregomezcorta, CEO y fundador de AMPLI.
De espectadores a creadores: el consumidor toma el control
El User Generated Content abarca todo tipo de contenido creado por personas reales —clientes, fans o microcreadores— que comparten de forma espontánea o guiada su experiencia con un producto o servicio. El formato no es nuevo, pero su integración sistemática en estrategias de marca representa una transformación radical en la forma de comunicar.
El crecimiento de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube Shorts, sumado al auge del ecommerce y la economía de los creadores, ha acelerado esta tendencia, posicionando al UGC como una herramienta de marketing prioritaria.
Según datos de Nielsen, el 92% de los consumidores confía más en recomendaciones de personas reales que en publicidad tradicional. Las campañas con contenido UGC tienen hasta 8 veces más engagement y tasas de conversión más altas, especialmente entre públicos jóvenes.
TikTok Shop: donde el contenido vende
Una de las palancas más potentes del UGC es su integración con TikTok Shop, la función que permite comprar productos directamente desde los videos. En este modelo, el creador se convierte en el canal de ventas y el contenido en el escaparate.
“Estamos viendo conversiones que antes solo eran posibles con paid media intensivo, pero ahora con videos grabados con celular y creados por personas que realmente usan el producto”, explica Aguirregomezcorta. “Lo que antes costaba millones en producción, ahora lo logras con una buena historia contada por alguien creíble.”
AMPLI ha implementado esta estrategia para marcas de moda, tecnología, retail y cuidado personal, integrando UGC con performance marketing y remarketing, logrando campañas con resultados medibles en ventas, intención de compra y percepción de marca.
El auge de las agencias UGC en México
El crecimiento del UGC ha impulsado la aparición de agencias especializadas en este nuevo paradigma. Ya no se trata de producir anuncios espectaculares, sino de facilitar contenido honesto, emocional y distribuido por personas reales.
AMPLI, con oficinas en Ciudad de México y São Paulo, ha sido una de las pioneras en estructurar un modelo de agencia basado exclusivamente en creadores de contenido auténticos, con servicios que van desde casting, producción, estrategia, guionismo y amplificación pagada.
“En lugar de enfocarnos en influencers masivos, trabajamos con creadores que parecen clientes reales. El objetivo es que el consumidor se vea reflejado y diga: ‘esto también podría ser yo’”, dice Aguirregomezcorta.
UGC en cifras: lo que las marcas no pueden ignorar
- 70% de los usuarios confiesa que el UGC influye en su decisión de compra (Stackla)
- 50% de los consumidores entre 18 y 35 años dice que confía más en videos UGC que en anuncios de marca
- Las marcas que implementan campañas de UGC reducen su CAC (costo de adquisición) hasta un 30%
Estas cifras explican por qué el UGC ha pasado de ser un recurso experimental a un pilar estratégico en marketing digital, especialmente en mercados como el mexicano, donde la cultura de la recomendación personal está profundamente arraigada.
Hacia una nueva ética del contenido
Más allá de la efectividad comercial, el auge del contenido generado por usuarios plantea también retos éticos: ¿cómo asegurar que el contenido sea realmente genuino? ¿Dónde está la línea entre una recomendación sincera y una publicidad encubierta?
“En AMPLI creemos en una política de transparencia radical. Siempre hay disclosure, el creador realmente prueba el producto, y se permite que diga cosas positivas y negativas. Eso es lo que genera confianza real”, subraya Aguirregomezcorta.
Un nuevo paradigma: del branding al bonding
El UGC representa más que una nueva herramienta: simboliza un cambio de mentalidad. Las marcas que triunfan ya no son las que más gritan, sino las que mejor escuchan. No se trata solo de posicionarse, sino de pertenecer a una conversación cultural.
“El consumidor ya no quiere ser interrumpido. Quiere participar. Y cuando logras que tu audiencia cree contenido sobre ti, pasas de tener clientes a tener embajadores”, concluye el CEO de AMPLI.
México como laboratorio de autenticidad
En un país joven, digitalizado y profundamente social como México, el User Generated Content no solo tiene sentido: es culturalmente natural. Las marcas que entienden esto y se apoyan en agencias que dominen el entorno local están logrando campañas que conectan —y venden— mejor que nunca.
Y en ese ecosistema, AMPLI se perfila como una de las agencias clave para entender el presente (y el futuro) del marketing digital basado en credibilidad.
